Háblanos por Whatsapp
Novedades

Desmontando mitos sobre emprendimiento

Descubre los siete mitos más comunes sobre el emprendimiento y el emprendedor. Muchos son irreales y hay que desmontarlos pero otros tienen algo de razón o parte de sentido común, que hay que coger con pinzas para poder trasladarlo a la realidad. 

Buscar hacer algo que no se haya hecho antes

Esta idea es 50% mito, 50% verdad. Es muy común entre los emprendedores estrujarse la cabeza buscando una idea innovadora, que rompe todos los esquemas y que jamás se ha hecho antes; buscan ser los nuevos Amazon, Google o Apple. Si esto fuese real y lo lógico, no abrirían nuevos restaurantes o tiendas de ropa. 


Sin embargo, lo que sí es cierto, es que todo nuevo negocio debe tener un valor añadido, algo que el cliente consiga de beneficio que no lo haga con la competencia. Esto puede ser una categoría o posicionamiento social (llevar un bolso de X marca), experiencia de compra innovadora (probadores con un espejo de Inteligencia Artificial) o simplemente unos modelos de ropa en tendencia a un precio asequible, véase Inditex. 


Muchas de las personas que se creen esta parte de mito, olvidan que abrir un nuevo mercado es mucho más arriesgado que lanzarse a un mercado existente, y que en el caso en que le fuera bien, su competencia aparecería enseguida. Y ganarían las empresas con la mejor ejecución, no las primeras en llegar, cosa que muchas veces no se tiene en cuenta. 

El producto es tan bueno que se vende sólo

Te lo desmontamos en 5 palabras: Ningún producto se vende solo. Una cosa es la confianza en sí mismo y otra es embelesarse tanto con la idea de negocio hasta el punto de perder el sentido de la realidad.

Los fenómenos virales son raros e imprevisibles. No puedes quedarte sentado esperando a que tu producto o servicio se convierta en viral o lo mencione Elon Musk en su twitter. 


Está claro que tener un buen producto es clave, pero no es suficiente. Ningún producto malo ha perdurado en el mercado a largo plazo, aunque se haya comprado en un principio. Si no es bueno, los consumidores no repetirán la compra, pero sí o sí tendrás que darlo a conocer a través de todas las vías posibles. 

Necesito una inversión muy alta para emprender

Este punto también está a caballo entre ser una realidad o un mito. Normalmente es un mito, ya que para empezar, a día de hoy, en muchos negocios no es necesario hacer una inversión inicial demasiado alta. Obviamente, si tu propósito es montar un almacén de logística o de nanotecnología, tendrás que alquilar una gran superficie, comprar maquinaria, contratar operarios, etc, y todo eso cuesta mucho dinero. Sin embargo, debes reflexionar si no estás cayendo en el error de querer empezar a lo grande, por todo lo alto, en vez de centrarte en si se puede vender y después analizar si lo puedes producir a un coste razonable y rentable. 


En el caso de que tu modelo de negocio sea otro como una marca de ropa o de complementos, las opciones son mucho más fáciles, pudiendo invertir en primer lugar a través de un e-commerce, estrategia de RRSS y la producción de los productos exclusivamente. 

Vender más barato para ganar a la competencia

Está claro que el factor precio es fundamental para los clientes, pero no es el único, y eso es lo que convierte esto en un mito. 


En caso de que esta afirmación fuera cierta para tu mercado, significa que estás en un mercado de commodities, materias primas, donde el único factor es el precio y sin prácticamente valor añadido. En este caso tu situación sería complicada, con ventas sin márgenes y guerras de precios con tus competidores.

Si eres más barato que la competencia, el cliente probablemente te comprará si en su percepción tu propuesta de valor es igual o superior a la de tu competencia. Pero también puede pensar que tienes precios bajos porque tus productos son peores y no comprarte.

El dinero es lo primero

El dinero es el resultado, es lo último, y lo conseguirás si tu propuesta tiene valor en el mercado y para el cliente. Si trabajas muy duro en mejorar tu propuesta de valor, en darla a conocer a tu mercado y a escuchar la retroalimentación de tus clientes, entonces es posible que llegue el dinero.

Necesitas estudios de administración de empresas

Tener conocimientos teóricos sobre el mundo de la empresa puede ser una gran ayuda, pero no es un requisito imprescindible. Tener criterio, decidir rápido, perseverar, saber cuándo cambiar la estrategia son algunos de los rasgos que hacen que una persona pueda ser un emprendedor exitoso. Como ves, poco tienen que ver con los estudios.

Lo que sí es recomendable es que cualquier emprendedor esté dispuesto a aprender algunos aspectos importantes para su negocio, al final, el emprendedor habrá un momento en el que tenga que hacer de todo: ventas, marketing, recursos humanos… Debe saber adaptarse a las necesidades del negocio y poder cumplirlas. 

Mis empleados serán mis amigos

Esto no es tanto un mito, si no un error común. El error de contratar a los amigos o en su defecto tener la idea de que se va a crear un ambiente de trabajo tan amistoso que los empleados acabarán siendo mis propios amigos. Esto lleva a crear muchos problemas.

En primer lugar, es muy difícil que tus empleados dejen de verte como el jefe. Ellos no están allí por diversión sino por ganarse el sueldo y desarrollarse profesionalmente. Y en segundo lugar, y más importante, la amistad puede dar lugar a muchas situaciones incómodas. Algunos emprendedores piensan que la amistad del jefe y el buen rollo pueden dar un aumento de sueldo. Otros no se atreverían a despedir a un empleado con un desempeño mediocre porque es un amigo, etc. Situaciones en las que no quieres verte envuelto.

Lo ideal son relaciones laborales basadas en la profesionalidad y el respeto. Debe haber un buen ambiente, te puede caer bien uno u otro, pero nunca debes olvidar que eres el jefe y que tienes que mantener la visión más objetiva posible sobre el desempeño de los empleados. 

desmontar mitos emprendimiento


Está claro que emprender no es fácil ni cómodo. Hay muchas situaciones nuevas, complejidad a nivel administrativo, preocupaciones por ventas, organización dentro de la empresa, y un largo etcétera.

Es por esto que tener partners que te faciliten el trabajo es tan importante. Debes tener en cuenta cuales son tus necesidades y quien puede satisfacerlas de la forma más rápida y óptima.



X
xd